Distingue como olivino a un grupo de minerales constituyentes de roca, aunque el nombre se suele ocupar con especial referencia a la principal solución sólida del grupo que es entre forsterita (Mg2SiO4) y fayalita (Fe2SiO4).3 4 Los olivinos son de los minerales más importantes en la clasificación de rocas ígneas.5 El olivino rico en magnesio destaca por ser el componente principal del manto superior de la Tierra.4
En cuanto a su química y estructura los olivinos son nesosilicatos que cristalizan en el sistema cristalino ortorrómbico.4 La fórmula química de los olivinos es A2SiO4 donde A puede ser hierro, magnesio, manganeso o níquel entre otros.1 Mientras más hierro contiene más denso es el olivino.1 El color del olivino varia desde verde amarillento,1 a café2 y verde oliva1 siendo este último color la razón de su nombre que viene del latín.3 Contenidos bajos de hierro (12-15 %) le dan al olivino colores verdes y claros,6 mientras que olivnos rico en fayalita suelen ser de color café a negro.3
El olivino es una fuente de magnesio en la minería, y se explota de rocas ricas en olivino como la dunita.3 En la industria minera también se ocupa olivino para purificar hierro produciendo escoria.1 A parte de esto el olivino también se ocupa para fabricar materiales resistentes a altas temperaturas.

periodos tallados
Serie del Olivino | ||
---|---|---|
General | ||
Categoría | Minerales nesosilicatos | |
Clase | 9.AC.05 (Strunz) | |
Fórmula química | A2SiO4 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Verde amarillento,1 verde oliva1 o café2 | |
Raya | Blanca | |
Lustre | Vítreo a graso | |
Sistema cristalino | Ortorrómbico, piramidal | |
Fractura | Concoidea | |
Dureza | 6,5-71 | |
Densidad | 3,27 a 4,37 g/cm3, aumentando mientras mayor proporción de hierro1 | |
Solubilidad | No | |
Radioactividad | No |
No hay comentarios:
Publicar un comentario